![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBJ8ZxGAkvuj54ab1klY5Mwm8DYuAaT-GpkM7kTraiGRqW8o24aOQFGGyk6vqR3E2CRSpPCVV0rHqEpNVcCKSjbyk9Uo_WOwbaqNapqVwfMIS2IeoVdB3KMvx-3OWbA2MppYiZVvRXlkY/s200/tipos_de_investigacion_cientifica.jpg)
Los nuevos desarrollos tecnológicos que mejoran nuestra salud y calidad de vida están basados en la investigación y creación de nuevos materiales.
La semejanza de los problemas a resolver, de los objetivos a alcanzar y de los métodos empleados, han ampliado el campo de los nuevos materiales, que hoy incluye no sólo a los metales y aleaciones, a cerámicos, polímeros, vidrios, etc. sino también a los nanomateriales y han obligado a llamarla con el nombre de ciencia de los materiales.
Estamos pasando de una era de la información en la cual estamos bombardeados de datos a una era del conocimiento, en el cual aprendemos a asimilar, sintetizar e integrar esta proliferación de la información en mundos únicos y completos de "KNOW - HOW" comprensibles y útiles.
La investigación es el producto de inteligencia humana aplicada, es el producto del cerebro, de la imaginación y de la innovación.
El futuro pertenece a los que investiguen e innoven.
Premios a los nuevos descubrimientos:
- Premio Nobel de Física 2007: Magnetorresistencia gigante. Artículo: La ciencia hace posible que un iPod gane un Nobel de Física
- Premio Nobel de Química 2007: Catalizadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario